miércoles, 28 de septiembre de 2016

SONETO A QUEMADO

"Soneto a Quemado" pertenece a Ofelia Morales Morales, una quemadense integrante del taller literario de este municipio y archiva varios reconocimientos en Villa Clara.



Quemado fue mi cuna y mi maruga,

Aquí nací y me ha dado tanta suerte.

Hoy pienso en la vida; no en la muerte

Soy tan feliz, detesto la maruga.



Soy poetisa, no de altas latitudes,

Amo a mi pueblo con la fe más alta.

No presumo de grandeza, no hace falta

Solo Dios conoce mis virtudes.



A veces paso por las calles, desolada,

Miro la Iglesia hermosa, restaurada

Y el verso se me agita en mi garganta.



Me inspira el parque, la Güinera siempre activa

El Guajirigallo parece que la mira

Como queriendo acariciar su falda.

jueves, 15 de septiembre de 2016

PEÑA LITERARIA "CARLOS Y SUS AMIGOS".



El segundo miércoles de cada mes, en el lobby del cine Ranacimiento, de Quemado de Güines, se celebra la Peña literaria "Carlos y sus amigos", para hablar de literatura, disfrutar de presentaciones culturales y escuchar poemas, décimas y otras obras de quemadenses pertenecientes al Taller literario del municipio y de otros autores. La realizada en la noche del 14 de septiembre fue la número 6 y estuvo dedicada a recordar momentos importantes de tan valiosa actividad que tiene como anfitrión al escritor Carlos Manuel León y como Presidenta de Honor a la destacada intérprepe de la décima cantada Tomasita Quiala. 


Entre los presentes en esta ocasión estuvo Orlando Rafael Pérez "Popoto", seguidor e intérprete de las canciones del español Rafael. 


Rufino Herrera y Martha Lastra recibieron el carnet como miembros de la Peña.

También lo recibieron Miraida Torres y Esther Pérez.

domingo, 11 de septiembre de 2016

RECUERDOS. QUEMADO CELEBRA EL 26 DE DICIEMBRE


En Quemado de Güines se ha mantenido la tradición de las carrozas y las comparsas cada 26 de Diciembre, cuando se celebra la fundación del poblado. Esta es una muestra de lo que se pudo apreciar en 2006. Aquí, los barrios son La Puya y El Perejil. 


El arbolito de navidad frente a la Iglesia Parroquial es todo un símbolo para la bienvenida a los visitantes y a los propios quemadenses que se han cita en el parque central.

 

sábado, 14 de mayo de 2016

"CARLOS Y SUS AMIGOS"



Peña Literaria en Quemado. El segundo miércoles de cada mes, en el lobby del cine Renacimiento, de Quemado de Güines, se desarrolla la Peña Literaria "Carlos Manuel y sus amigos", con el objetivo de intercambiar sobre temas y obras literarias de autores quemadenses, cubanos y universales. La primera, efectuada el 13 de abril de 2016, contó con la presencia de la destacada repentista Juana Tomasa Quiala Rojas, conocida por Tomasita Quiala, quien es la Presidenta de Honor de esta Peña. Su anfitrión, Carlos Manuel León Castillo, es autor de varios libros con características testimoniales y policíacas, entre ellos, La Carretera, Máscaras en el laberinto y Polvo de cementerio, en proceso editorial y ganador del Premio Luis Rogelio Nogueras 2014, de Literatura Policial.

domingo, 28 de febrero de 2016

PUENTE "EL TRIUNFO", SAGUA LA GRANDE




El paso de mercancías y personas a la parte este de la ciudad de Sagua la Grande se producía, cruzando el río, lo que no era tarea sencilla. Para ello eran utilizados distintos muelles como el de la “Junta de Fomento” o el “Ribalta”, hasta que el 26 de noviembre de 1895 se inaugura el “Puente Militar”. Este era de madera y podía resistir hasta 600 kilos por metro cuadrado.


Por él hizo su entrada triunfal la Brigada Sagua con el General José Luís Robau López a la cabeza al finalizar la guerra de independencia. A este hecho se debe el nombre de la actual obra. El marcado deterioro del puente militar y la necesidad de una obra de mayor envergadura fueron las causas que motivaron la inversión en el emblemático puente de hierro que conocemos hoy. La obra fue concluida en 1905, restaurada en la década del 40 y para finales de la década del 80 del siglo pasado sufrió una avería por la que pensaron, incluso, demolerlo para hacer uno nuevo. Hoy el paso por él está limitado a los vehículos.


En la actualidad, una brigada especializada de la provincia de Matanzas ejecuta importantes acciones para preservar la significativa obra que continúa siendo el símbolo identificativo de la Villa del Undoso y que constituye la vía principal para el traslado hacia varios centros educacionales y laborales del municipio.


Las labores para esta reparación son complejas, pero imprescindibles.






sábado, 23 de enero de 2016

ÁNGELA BELKYS ARREDONDO O´REILLY: EL ARTE EN EL CORAZÓN





Durante la semana de la cultura del  año 2014 en Quemado de Güines se rindió homenaje a la Licenciada Ángela Belkis Arredondo O´Reilly,  profesional  que ha dedicado gran parte de su vida a la música y a su enseñanza como instructora. Belkis nace el 22 de julio de 1965 y cursa los estudios primarios principalmente en la escuela Mártires del 8 de Abril y después, los de secundaria básica, en el plantel Mario Acevedo Francia. 
Desde edades tempranas forma parte del movimiento de artistas aficionados en las manifestaciones de música y danza y participa  en diferentes festivales municipales y provinciales con buenos resultados. De 1980 a 1984 cursa estudios en la Escuela Provincial de Instructores de Arte, ubicada entonces en la Presa Minerva en la manifestación de música, cumple el servicio social en la Brigada Artística XX Aniversario en el municipio montañoso de Manicaragua. Allí contribuye a la formación de las nuevas generaciones y actúa en las escuelas en el campo de esa zona hasta 1987. Al finalizar esa labor se traslada para  la Casa de Cultura Luis Jorge León, de su tierra natal,  desempeñándose como instructora de música en los centrales José René Riquelme y Panchito Gómez Toro. Aquí forma un coro. 


Desde 1991 y durante 14 años es Directora de la  Casa de Cultura con muy buenas resultados de trabajo técnico-artístico en la institución y como su principal dirigente.

Una vez terminada su responsabilidad como “cuadro” se desempeña como Metodóloga-Inspectora para atender el Programa de Desarrollo Cultural de Quemado de Güines, en el cual, junto a otros especialistas, proyecta planifica y evalúa los objetivos para el año de la Casa de Cultura. Al mismo asesora la Casa Comunal de Cultura que atiende las comunidades de  Lutgardita-Carahatas. Posee los títulos de  Licenciada en Ciencias Humanísticas, Instructora de Música e instrumentista en la Banda de Conciertos Alejandro  García Caturla donde ejecuta el Clarinete. A esa institución cultural dirigida entonces por Leandro Cruz Pérez, ingresa en 1993 y 3 años más tarde vence la evaluación ara convertirse en Profesional. Aquí, además de músico, participa en la formación de Educandos; a ellos precisamente dedica su tesis de graduación. 

 



Aunque su idea inicial fue la de formarse como Musicóloga, el destino lleva a Ángela Belkis Arredondo a especializarse en la ejecución del Clarinete, a cantar sobre todo como aficionada y a la composición donde, sin duda, alcanza excelentes resultados.


En 2014 logró lo que para ella tiene mayor significación, el Premio de Composición Provincial en el Festival de la creación de música infantil Cantándole al Sol con el tema Pido Permiso, defendido por el niño Rolando Soto Pérez quien mereció el Premio de Interpretación.
Otros lauros en la difícil idea de componer lo constituyen   Pido Permiso, en un evento patrocinado por la Iglesia Católica del municipio, Un gran guerrero, dedicado a los padres, Razones, motivada  por el Décimo Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, así como otros dedicados a Víctor Bordón. Con especial cariño recuerda los Premios en el Festival de Música Popular Osvaldo Farrés donde archiva sobresalientes   lugares. 



Belkis es una mujer siempre activa y entusiasta que se destaca en los eventos científicos y que, contrario a lo que muchos pudieran pensar, no tiene tantos familiares vinculados con la música, a saber, su padre, Ignacio Arredondo, tuvo alguna experiencia como solista en el movimiento de artistas aficionados y su tío Alaín “Ica” Arredondo también compone. Ahora, tiene la música más de cerca pues su esposo Daniel Rodríguez es saxofonista y  su cuñado Deivys Rodríguez, ejecuta el Saxofón y el Clarinete.



 Aunque no concretó su sueño inicial de ser una musicóloga, en la actualidad Ángela Belkys Arredondo O´Reilly se siente feliz pues cumplió dos de sus esperanzas, casarse con un músico aún sin ella saber que se convertiría en una profesional y estar junto a su esposo en la Banda Municipal de Conciertos de Quemado de Güines.







Con Juan Álvarez












En la Plaza del Che