lunes, 26 de enero de 2009

FERMÍN C. MESTRE: EL DEPORTE EN LA SANGRE

Aunque es natural del municipio villaclareño de Sagua la Grande, Fermín Caridad Mestre Flores se considera un buen quemadense. Nació el primero de agosto de 1940 y desde 1961, reside en Quemado de Güines, donde ha desarrollado las actividades más importantes de su vida.

Con orgullo muestra el diploma que lo acredita como Hijo Distinguido de este territorio, otorgado el 26 de diciembre de 2008 y qué mejor lugar para exhibirlo que en el estadio Mártires de Quemado, considerado su segunda casa por la intensa labor como entrenador de béisbol, fundamentalmente con los pequeños, que aquí lleva a cabo.

Pero, para merecer esta alta distinción, el camino ha sido duro, a base de mucho esfuerzo y entrega.

Si retrocedemos un poco en el tiempo, vale señalar que Mestre Flores participó en la conocida lucha contra los bandidos que pretendían desestabilizar a la naciente revolución cubana, en 1961 y ya en 1962, se incorporó a trabajar con Augusto, su padre, en la panadería La Flor de Güines, perteneciente a su progenitor, pues tenía que contribuir para el sustento de la familia integrada por otros 7 hermanos.

Desde entonces comienza su vinculación directa con el Deporte al dedicarse al boxeo, carrera en la que ganó más de 80 combates y perdió solamente 3, en la división de los 48 kilogramos. Como resultado de su labor de formación de boxeadores, laborando voluntariamente en el movimiento deportivo, puede mencionarse a Carlos Baldomero (65 kilos) y Carlos Estrada (48), ambos con buenos resultados en competencias provinciales y nacionales.

Corría el año 1965 y su pasión por el béisbol le hicieron dedicarse a la formación de los jóvenes talentos y se relacionaba directamente con este deporte, también de manera voluntaria y comienza a trabajar con las categorías escolares, hasta que en 1973, se gradúa en la escuela Provincial de Profesores de Educación Física Manuel “Piti” Fajardo, de la capital de Villa Clara y pasa a engrosar las filas de los miembros del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, INDER.
Su dedicación al pasatiempo nacional contribuyó a la formación de peloteros que después escribieron su historia en eventos nacionales e internacionales como el primera base y recio bateador Alejo O´Reilly, los lanzadores Yoide Castillo, Rafael Berrío y Luis Armeteros, el catcher Yulexis La Rosa, actualmente en el equipo Villa Clara en la Serie Nacional de Béisbol, el jardinero Luis Ernesto Armenteros y el receptor y tercera base Adrián Sarduy.

Vendría con posterioridad una importante etapa de su vida cuando a partir del 2005, permaneció por dos años en la República Bolivariana de Venezuela para brindar su cooperación como entrenador en el estado de Aragua en Boxeo, Béisbol, Educación Física para abuelitos, Ajedrez y Bolas Criollas 11-12 años, especialidad ésta en la que alcanzó excelentes resultados, incluido el tercer lugar en los Juegos Estandares.

Del territorio venezolano “El Globo Mestre”, como se le conoce entre sus amistades por sus lanzamientos lentos como lanzador cuando lo hacía en la segunda categoría, Fermín trajo imborrables recuerdos que ahora los guarda en su corazón y mediante múltiples diplomas de reconocimiento.

Este criollo no puede ocultar su alegría cuando recuerda que en el 2002 fue Vanguardia Nacional entre los trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte y con regocijo afirma que seguirá aportando su experiencia a las nuevas generaciones hasta que sus fuerzas se lo permitan porque lleva el deporte en las venas y dice sentirse … como un joven de 15 años.



lunes, 19 de enero de 2009

FÚTBOL 12-13 AÑOS EN QUEMADO DE GÜINES

Este es el equipo de fútbol, categoría 12-13 años, del municipio de Quemado de Güines. En el terreno de béisbol de la empresa azucarera Panchito Gómez Toro, del territorio quemadense, se reunieron 4 equipos para competir por la clasificación hacia la final de ese deporte, correspondiente a los Juegos Pioneriles de Villa Clara.

A pesar de conocer bien la cancha, los locales NO pudieron con sus rivales de Corralillo, Sagua la Grande y Cifuentes. A la postre, los cifuentenses fueron los ganadores del certamen, con balance de tres triunfos sin derrota, lo que les permitió llegar a los 9 puntos.

Para el deporte escolar como para el de mayores, es importante tener alumnos en centros especializados en la provincia y en el país, por lo que para Cifuentes fue decisivo el aporte de Leandro Manuel Valdés Espinosa, de la Escuela de Inciación Deportiva, EIDE, de Villa Clara, con 12 años de edad y autor de 5 goles. Como capitán, lo hizo de maravillas.
Ahora habrá que esperar por la final provincial, donde hay selecciones de tradición futbolística como Zulueta, Santa Clara y Santo Domingo.

Los niños de la categoría 12-13 años juegan en terrenos con dimensiones y porterías oficiales, “algo bien difícil para los pequeños que a veces carecen de buena estatura y preparación física”, precisa el experimentado Juan Francisco Díaz Olano, Gloria del Deporte cubano, 25 años de experiencia en esta disciplina, integrante por 6 años del equipo villaclereño en los campeonatos nacionales y Comisionado Técnico de la lid.

Muchas competencias se desarrollan en Villa Clara y en toda la Isla de Cuba; sin embargo, los resultados distan mucho tanto en casa como en torneos internacionales. Habrá que seguir buscando iniciativas, potenciando recursos materiales, porque la realidad demuestra que en el fútbol, hay que avanzar mucho más.

viernes, 2 de enero de 2009

SE FUE EL 2008

El año 2008 se fue, ya es historia; muy diversas son las formas para despedir cada lustro según las costumbres y creencias. Unos lo hacen con cenas familiares, otros, viajando o realizando otras actividades que les reporten satisfacción.

En mi pueblo, Quemado de Güines, como en muchos territorios cubanos, hay quienen dedican unas horas para hacer estos muñecones, muy tristes por ahora pues saben que a las 12 de la noche, cuando finalice el año, los van a quemar, para alejar las cosas indeseables y recibir los próximos 12 meses, con peticiones que quizás, se conviertan en realidad.





Se fue el año 2008; bienvenido el 2009. Estos muñecones ya no existen, se fueron con el fuego de los últimos minutos de diciembre. Ahora queda ver si los deseos que se solicitaron entonces, se convierten en realidad.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

NUEVA TERMINAL DE ÓMNIBUS EN QUEMADO

Los quemadenses o transeúntes que hace algunos meses visitaron o vieron imágenes de la terminal de ómnibus intermunicipal de este territorio villaclareño y no la han vuelto a ver, es posible que se sorprendan con la remodelación general del lugar.

En ese sitio fue construida en 1949 la Plaza del Mercado, por el entonces alcalde del pueblo Herminio V. Santana; después, la parte anterior fue adaptada para una cafetería (merendero) y la terminal de ómnibus. Ahora, tras un proceso de remodelación, las condiciones para sus trabajadores y los pasajeros han cambiado para bien.

Trabajadores de la terminal de ómnibus

Salón de estar con cafetería

En la reapertura del área, con cafetería incluida, estuvo presente Valia Frómeta Díaz, Vice Ministra del Transporte, quien recabó del cuidado que requiere el local y aseguró que habrá más ómnibus según el país esté en condiciones de seguirlos adquiriendo.


Vladia aseguró que ahora lo más importante es cuidar la nueva terminal y para ello se necesita la cooperación de trabajadores y pueblo en general.



La obra se llevó a cabo con integrantes de la Brigada de Mantenimiento Vial de Quemado de Güines y la Brigada Especializada en Enchape provincial, asegura Segundo Pablo de la Cruz Castillo, responsable de la ejecución. Precisa que los participantes directos en estas acciones no tuvieron tiempo para el descanso y contaron con el apoyo del pueblo y de las empresas vinculadas con los diferentes trabajos llevados a cabo para concluir con éxito.

Quemado de Güines tiene una nueva terminal de ómnibus intermiunicipal, donde también hay lugar para que los visitantes recuerden que ahí estuvo La Plaza del Mercado, construida en 1949.

lunes, 29 de diciembre de 2008

DÍA DEL QUEMADENSE: LA PUYA O EL PEREJIL

Así se concentraron los seguidores del barrio El Perejil quienes tienen como identificación a un Gallo, para quemar a la puya, el símbolo de sus contrarios en las parrandas de Quemado de Güines, los fanáticos de La Puya, pues los perejileros consideran que fueron los ganadores en las actividades por la celebración del Día del Quemadense que cada año desde 1949, se celebra el 26 de diciembre.

Estos dos barrios, La Puya y El Perejil, son los tradicionales contrarios que derrochan ingenio y esfuerzo para que todos puedan disfrutar sus creaciones, mediante las carrozas, comparsas y otras iniciativas, ideadas de sus propios habitantes.

Carroza de La Puya

Carroza de El Perejil

Puede afirmarse que los quemadenses disfrutan a cabalidad cada instante de las últimas horas del 26 de diciembre, admirando verdaderas obras de arte y “arrollando” al ritmo de la conga.

En la jornada, bien temprano en la mañana, se había desarrollado la concentración popular como acto oficial por el Día del Quemadense.

Una vez más hubo derroche de organización, solidaridad, alegría …El pueblo disfrutó en las calles y al final, como siempre, los barrios terminaron más unidos.

Miguel Ángel Colón (Titi), perejilero, a la izquierda y Orlando Pequeño (Chambelona), puyero.

Más de 500 quemadenses residentes en otras provincias, fundamentalmente en la Ciudad de La Habana y Cienfuegos estuvieron presentes para pasarla bien junto a familiares y amistades.

El 26 de diciembre de 2008 en Quemado de Güines ya es historia. Se piensa como hacerlo dentro de 12 meses. Desde ahora se hacen planes, se escuchan sugerencias porque todos quieren que su barrio sea el mejor.

Los fuegos artificiales volverán a iluminar la noche en las próximas parrandas, no tan grandes como las de otros territorios villaclareños y de otras provincias, pero son las nuestras, con nuestro sello, con el corazón puesto en cada creación, en cada idea para todos juntos, puyeros y perejileros, seguir disfrutando cada 26 de diciembre, del Día del Quemadense.

viernes, 26 de diciembre de 2008

CELEBRACIÓN DÍA DEL QUEMADENSE

Este 26 de diciembre los quemadenses despertaron con los sonidos de la Banda Municipal de Conciertos pues sus integrantes recorrieron buena parte de la cabecera de este territorio villaclareño interpretando la Diana Mambisa, algo que ya se ha hecho tradicional.

Y si de tradición se trata, un poco más tarde, a las 9, frente al lugar donde se izara la bandera cubana por primera vez, se concentraron miles de habitantes de esta localidad para celebrar el Día del Quemadense, momento que se inició con la entrada de la caballería portando la bandera cubana.

En la concentración sucedió algo que se lleva a cabo todos los años: otorgar reconocimientos especiales a las empresas y personas que más se destacaron en el año, así como a personas con méritos especiales, por eso FERMÍN MESTRE FLORES fue declarado HIJO DISTINGUIDO, por su contribución sobre todo, como entrenador de boxeo y beisbol, al tiempo que JOSÉ FELIPE COBAS VERDECIA es desde ahora, HIJO ADOPTIVO de Quemado de Güines, pues a pesar de haber nacido en el municipio de Cifuentes, ha contriuido con creces al desarrollo de la tierra que lo recibió como a uno de sus hijos. También se le entregó un RECONOCIMIENTO ESPECIAL a FEREDICO LÓPEZ LÓPEZ, por su larga trayectoria en el movimiento de artistas aficionados.

Fermín Mestre (izquierda), Federico López (centro), José Felipe Cobas (derecha)

La celebración del Día del Quemadense tendrá su climax esta misma noche del 26 de diciembre con la salida de los barrios La Puya y El Peregil, con sus comparsas, carrozas y otras iniciativas.

Colaboración especial: Colectivo de Quemado Te Ve

CONCURSO DE REPENTISMO

Como parte de la 27 Semana de la Cultura en Quemado de Güines, aquí se desarrolló el Segundo Concurso de Repentismo Luciano Alberto In Memoriam.
En el evento tomaron parte representantes de varios municipios villaclareños y el Jurado definió como ganador al quemadense SEGUNDO LÓPEZ ACEVEDO.
Concursantes y pueblo en general ya hablan de la próxima edición del evento en un territorio amante de las tradiciones campesinas.